
Vicente Blasco Ibañez en Graffitea Cheste
Manomatic el artista grafitero realiza un retrato mural sobre el escritor Vicente Blasco Ibañez en Graffitea Cheste 2020 siendo además su primer mural conmemorativo. El personaje retratado es nacido en Valencia pero de padres aragoneses. Se considera el escritor que mejor supo retratar las costumbres de esta comunidad teniendo una infancia salpicada de historia. Vivió los primeros momentos de la Primera República en España, durante su juventud ya inicia su andadura como periodista creando un periódico semanal. Se licenció en derecho aunque prácticamente no ejerció, dedicó su vida a defender al pueblo y a intentar mejorar las condiciones de vida de sus congéneres, estando siempre muy vinculado a la política.
Vicente Blasco Ibañez en Graffitea Cheste 2020

Manomatic en Graffitea Cheste 2020
Festival Internacional Graffitea Cheste 2O2O y retraro homenaje a Vicente Blasco Ibañez por Manomatic
El Festival Internacional Graffitea Cheste en la Comunidad Valenciana inicia su andadura en el 2016 y ya cuenta en sus inicios con Manomatic. Este festival mejora cada año en número de participantes a nivel internacional y en calidad de obras. Este 2O2O se toma como referencia el nombre de las calles de esta localidad para la intervención de cada artista. El retrato de Vicente Blasco Ibañez en Graffitea Cheste esta situado en la calle de su propio nombre. Manomatic realiza para esta ocasión una intervención muy personal con un estilo propio trabajado desde la creación de su momento actual como artista.

Vicente Blasco Ibáñez en Graffitea Cheste
El artista realiza una obra con un tratamiento pictórico especial realizado con técnica mixta, graffiti y pintura mural, con troquelados en manchas de colores vivos y formas abstractas dándole un aspecto totalmente contemporáneo. El retrato cuenta con algunos iconos relacionados con los libros del propio escritor.

Proceso creativo de street art por Manomatic
Otros Artistas del Festival Graffitea Cheste 2020
En este Festival Graffitea Cheste 2O2O además de Manomatic participaron otros artistas como es el caso de Trashformaciones, los artistas Pablo y Blas Montoya que realizan piezas artísticas a partir de material reciclado.

Artista Xelon contemplando la obra de Trashformaciones
Luís Gómez de Terán con un estilo sensible que nos recuerda mucho a las obras clásicas.

Intervencion pictórica y escultórica de Luis Gómez de Terán
Galleta María, Lidia Cao y Empar Boix, ilustradoras, muralistas con temáticas vinculadas a la mujer.

Mural dedicado a la mujer trabajadora de Galleta María

Mural dedicado a Rosalia de Castro de Lidia Cao

Trabajo artístico mural de Empar Boix
Xelón (XLF), Dyox, Juan Conde y Jorge Ochagavia, ilustradores y artistas contemporáneos que realizan una obra totalmente personal desde su imaginario con estilos únicos.

Obra del artista Xelon de la XLF de Valencia sobre Jaime I

El artista Dyox en el Festival internacional Graffitea Cheste 2020 (obra inacabada)

Muro basado en la Literatura de Azorín de Juan Conde

Jorge Ochagavia en Cheste
También Mohamed Lghacham que traslada el mundo de la pintura clásica a los muros con intervenciones que nos cuentan historias a partir de fotografías vernaculares de estilo vintage pero con temáticas muy actuales.

Mural de Mohamed Lghacham sobre el desconfinamiento
El Graffitea Cheste esta entre los festivales más reconocidos del panorama nacional, conjuntamente con otros certámenes dentro del territorio español. Los festivales de arte urbano más importantes en la actualidad junto al graffitea Cheste son los siguientes.
Festivales de Arte Urbano más importantes en la actualidad
Desde sus inicios allá por los años 80, el graffiti ha pasado de ser una forma de expresión callejera a convertirse en una forma de arte. El espíritu creativo ha ido inundado poco a poco las ciudades y ha pasado a formar parte del imaginario colectivo de nuestra sociedad. Como muestra de esta aceptación han surgido numerosos festivales y eventos donde se celebra el arte urbano en todo su esplendor, reivindicando así el sitio que la cultura y los virtuosos del spray merecen dentro de la comunidad artística.

Eleman, Mafer de Pika (Organización y gestores culturales) y Artista Mohamed Lghacham. Foto VPG
Afortunadamente, nos encontramos cada vez más con iniciativas de este tipo que se celebran por todo el mundo, por lo que los amantes del arte urbano están de suerte. En estos espacios podemos ver de primera mano, no solo grandes obras urbanas, sino que además podremos vivir de primera mano el proceso creativo de los artistas.

Organizadores de festivales ArtAeroRap y Mislata junto al artista Manomatic
Otros Festivales
M.I.A.U
M.I.A.U comenzó en 2014 el primer MIAU de Faranza que a lo largo de estos últimos años ha contado con más de 150 intervenciones artísticas, testimonio del trabajo de 73 artistas.
Ahora el MIAU es un proyecto en constante evolución y crecimiento que se ha convertido en una experiencia colectiva de convivencia, colaboración e intercambio recíproco de aprendizaje entre artistas, vecinos, voluntarios y organizadores, todo a través del arte urbano.
Actualmente este singular museo goza de un reconocimiento mundial en el ámbito especializado del arte urbano y es uno de los más visitados de Europa.

Artistas urbanos trabajando
Asalto
Otro gran referente para el arte urbano en España es Asalto, el Festival Internacional de Arte Urbano que desde el año 2005 inunda durante varios meses las calles de la ciudad de Zaragoza. Aquí encontraremos propuestas artísticas, vanguardistas e impactantes desarrolladas por colectivos artísticos del panorama nacional e internacional.
En Asalto el arte urbano es el hilo conductor de las distintas actividades donde todo vale: graffiti, intervencionismo, artesanía digital, fotografía, muralismo, plantillas, stickers, escultura, arquitectura, diseño… Es una gran oportunidad para ver a los artistas urbanos trabajando in situ e interactuar con ellos, viviendo de primera mano todo el proceso creativo.

Artista Urbano durante el proceso creativo
Ante todo, es una nueva forma explorar, descubrir o redescubrir el entorno urbano a partir de diferentes actividades artísticas, acciones y experiencias urbanas.
A lo largo de los años, este festival ha ido adquiriendo notoriedad en la programación cultural de Zaragoza llegando a ser una de las pocas propuestas culturales que prevalece en el tiempo y que cada año se adapta y reinventa.
Bloop Internacional Proactive Art Festival Ibiza
Con base en Ibiza, el BLOOP Festival es el primer festival proactivo del mundo donde artistas, obras y espectadores son los principales participantes. Durante los últimos 10 años numerosos artistas de todo el mundo han vestido de color a la isla con sus exposiciones, instalaciones de arte, música, eventos y performances.
El festival nace con la idea de mostrar un cambio conceptual sobre las obras murales; no se trata solo de embellecer los muros o de que las fachadas sirvan como mero reclamo publicitario. Lo importante es que estos espacios narren una historia capaz de situar a las personas en otros contextos, mostrando un punto de vista diferente. El arte libre tiene ese poder transformador, ya que a través de sus pintadas se narran cuestiones importantes que afectan a la sociedad contemporánea sin compromiso alguno.

Detalle de graffiti
MUESTRAS DE ARTE URBANO
Madrid Urvanity Art
Desde 2017 se viene celebrando el Madrid Urvanity Art, una feria que trata de dar visibilidad a obras y artistas del denominado Nuevo Arte contemporáneo. Dicho evento trata de poner en valor expresiones artísticas surgidas en contextos urbanos como el graffiti, postgraffiti, el lowbrow, el surrealismo pop o el neopop.
- Artez en Urbanity
- D Face en Urbanity – Foto: Leticia Díaz
La muestra dispone de varios espacios donde disfrutar con el trabajo artistas reconocidos y noveles. Por un lado, encontramos la sede en el COAM, donde tienen lugar exposiciones con representación de arte internacional de múltiples galerías. Por otro, la muestra salta a las calles de Madrid gracias a la presentación de intervenciones muralistas en el centro de la ciudad de varios artistas.
- Never Crew en Urbanity – Foto: Leticia Díaz
- Zest en Urbanity – Foto: Leticia Díaz
En Urvanity Art encontraremos también espacio para los artistas creativos digitales y charlas a modo de debates para reflexionar sobre el Nuevo Arte Contemporáneo y sus nuevos horizontes.
JustMad
JustMad es una prestigiosa feria internacional que se celebra en Madrid desde hace 11 años, proporcionando una plataforma donde exponer obras bajo el concepto de arte emergente como producción artística.

Murales de gran formato de los artistas internacionales Mohamed Lghacham y Manomatic
En este espacio podemos ver expresiones artísticas interdisciplinares que incluyen música electrónica y visual, videoarte, performance, literatura, siempre en busca de una reflexión con una perspectiva que atraviese lo contemporáneo desde el pensamiento crítico. Es muy importante levantar un debate sobre cuestiones actuales como la sostenibilidad, el medioambiente o la igualdad de género.

Detalle de intervención artística de street art
Para más información visita nuestro blog y no dejes de pasarte por nuestra tienda online para ver productros de nuestra obra.